Tu gym en casa: Aprovecha tu jardín

Hoy viene a visitarnos al Blog José María de mipropiojardin.com, el cual nos contará su historia sobre como transformó su jardín en un gimnasio funcional, así como unos tips y consejos sobre diferentes formas de aprovechar las características de nuestro jardín a nuestro favor.

Hola mi nombre es José María, y quiero contarte porque una de las mejores decisiones que tomé en su día fue la de decidir hacer mi rutina de ejercicios en casa, por si se te ha pasado por la cabeza y estás interesado.

Mis motivos:

  • Había días que me daba pereza ir a entrenar.
  • Ponía como excusa tener que preparar el macuto y coger el coche.
  • Bastantes días de los que iba, socializaba más de la cuenta y apenas entrenaba.
  • Tenía que amoldarme a horarios de clases.

Desde que tomé esta decisión:

  • Evito el desplazamiento, y en parte, esa sensación de ir corriendo a todos lados.
  • No tengo que preparar ningún macuto.
  • Me cunde mucho más el tiempo, hago la misma rutina pero en menos tiempo.
  • Además, ahorro el tiempo de ida y de vuelta al gimnasio.
  • El horario lo pongo yo, y entreno cuando mejor me viene o puedo.
  • Me ahorro la cuota del gimnasio.
  • Adapte el gimnasio a mis necesidades, solo tengo aquello que necesito.

Está claro, que cada persona es un mundo y estos aspectos pueden que no sean beneficios para ti.

Entiendo que haya personas que necesiten ir al gimnasio simplemente para motivarse o “obligarse” a hacer algo. Y estos aspectos que comento, para ellos, irían en su contra, es decir, si se quedan en casa para entrenar y en vez de eso se ponen Netflix, pues…

En ese caso, el gym en casa es contraproducente.

Lo que no debería ser una elección, es hacer ejercicio, aquí me pongo filosófico, porque tenemos que movernos y entrenar más, en casa o en el gimnasio,  ya que, cada vez hay más evidencia científica de que el sedentarismo, literalmente nos está matando, aunque suene fuerte.

Bueno después del sermón, sigo con mi historia que es lo que me trae por Hogar fitness y por lo que me ha invitado el compañero Gerard.

Bueno, y ya que entreno en casa, porque no aprovechar mi jardín y hacer mi entrenamiento más saludable y divertido.

Así que, esto es lo que me han pedido, contar cómo organice un gimnasio en mi jardín para que tomes ideas en caso de que quieras hacer lo mismo.

Que tener en cuenta al hacer un gimnasio en mi jardín. Nociones básicas.

Lo primero que tuve en cuenta es el espacio del que disponía, mi jardín es amplio y aquí no tenía problemas, pero si disponemos de un espacio más bien reducido (jardín pequeño, patio o terraza), evidentemente habrá  que adaptarnos a él.

Lo segundo nuestras preferencias deportivas, que deporte o rutina de entrenamiento queremos practicar, que además estará supeditado al espacio que disponemos, ya que, si disponemos de un espacio reducido habrá ejercicios o deportes que no podremos hacer por mucho que nos gusten.

Aunque muchos se pueden adaptar, por ejemplo si te gusta el running, puedes instalar una cinta, o si te gusta el ciclismo puedes instalar una bicicleta estática. En fin, siempre puede haber una alternativa.

Lo tercero, obtener el material necesario para la práctica de la modalidad escogida y que mejor se adapte al espacio que tenemos, sobre todo si es pequeño.

Beneficios de entrenar en el jardín.

Antes de seguir con mi historia, voy a comentarte los beneficios más significativos de entrenar en el jardín y por consiguiente al aire libre:

  • Entorno saludable y ameno.
  • Aire puro y limpio.
  • Desestresante, reconectando con la naturaleza.
  • Exposición solar beneficiosa.

Todo esto sumado al entrenamiento hace que nuestro sistema inmunológico se fortalezca, así como nuestro cuerpo.

Además de liberarnos mentalmente eliminando estrés y ansiedad, es difícil pensar en nuestros problemas cuando el corazón nos va a mil, por estar haciendo flexiones o una sesión de spinning.

También está demostrado científicamente, que el simple hecho de estar en contacto con la naturaleza (esto incluye una simple maceta)  nos reduce el estrés por sí solo.

Esto es un pequeño resumen, no me quiero explayar ya que no soy ningún experto, pero si estas interesado en profundizar más en estos beneficios solo tienes que navegar un poco por internet.

¿Como quiero el gimnasio en mi jardín?.

Otra cosa que me pregunté antes de modificar mi jardín es si quería un gimnasio portátil, de quita y pon, o no me importaría dejar el gimnasio estático.

Esta sería mi definición de estos conceptos:

Gimnasio portátil: quiero entrenar en mi jardín pero cuando termine mi rutina de entrenamiento quiero recogerlo todo y que el jardín mantenga su estética. En este caso no tendremos que modificar nada en nuestro jardín.

Gimnasio estático: quiero entrenar con máquinas específicas y tengo que acondicionar una parte del jardín donde dejar ubicado mi gimnasio y que se integre lo mejor posible en el jardín.

¿Qué necesito para montar mi gimnasio en el jardín?

Lo que necesitaremos, está claro, que irá en función al tipo de entrenamiento elegido y al espacio disponible, cumpliendo con estos dos parámetros, nuestra imaginación y nuestro presupuesto es el único límite.

Yo voy a contar cómo organicé mi jardín para entrenar, pero al final daré otras ideas que estuve buscando y aunque no utilice pueden servirte para eso, coger ideas y aplicarlas en tu caso.

Lo primero, mi entrenamiento está basado en calistenia y crossfit, así que, necesito pocas máquinas para entrenar. Por esto al principio mi gimnasio era portátil, luego con su uso fuí instalando algunos elementos que hicieron que me quedara un gimnasio de crossfit a medio camino entre portátil y estático.

Al hacer mayoritariamente ejercicios con mi peso corporal, algunas kettlebells y un saco búlgaro, empecé entrenando simplemente en una zona de césped natural donde podía entrenar descalzo y sin restricción de movimientos. Aquí mi gimnasio era portátil.

Pero me di cuenta, que de tanto apoyar y dejar caer mis kettlebells y saco, y mis propios pasos concentrados en ese mismo sitio, intento entrenar cuatro-cinco veces a la semana al menos, estaba estropeando el césped de la zona de mi gimnasio.

Así que, aquí realicé la primera adaptación en mi jardín, me construí un arenero. Hice una construcción simple, utilice unas vigas de madera que uní entre sí, a las que le di un toque de barniz oscuro y lo rellene con arena fina que puedes conseguir en cualquier polvero. Algo parecido a la siguiente foto:

Arenero

Otra variante que vi por internet (normalmente en parterres o jardineras), por esto se integraría muy bien en un jardín, y podemos adaptar a un arenero, es la de utilizar traviesas antiguas de vías de trenes, eso sí, son más difíciles de conseguir y más caras.

Ahora podía pisar sin problemas de machacar el césped, y soltar mis kettlebells y saco búlgaro sin miedo, además me agrada más la sensación de la arena fina bajo mis pies que la del césped, sobre todo cuando empezó a estropearse.

Otro elemento que instalé de forma estática, fue un banco, en mis entrenamientos suelo realizar saltos y ejercicios en los que tengo que apoyar las piernas para mantenerlas elevadas.

Y en mi jardín no había nada que pudiera utilizar y que aguantara mi peso, las sillas color wengue de nuestros muebles exteriores no valían, o por lo menos no me atrevía a usarlas por miedo a represalias, ya me entiendes.

Así que, aprovechando la moda, hicimos un banco con palets reciclados, a los que dimos también una capa de barniz oscuro. Nada de trabajo de ingeniería, simplemente apilados cerca de mi arenero en una zona que tenemos solada, para no estropear de nuevo el césped.

Le hemos puesto unos cojines chulos para integrarlo y cuando no entreno tenemos un asiento chill out. Para que te hagas una idea algo como esta foto.

Asiento chill out

El siguiente cambio en mi jardín, fue instalar una barra de dominadas en una de las paredes traseras, ha hacer esta instalación era reticente porque no queda bonita estéticamente, pero la he puesto en una zona más alejada para que no se note mucho.

Mi idea original, y como empecé, era hacer dominadas en la rama de un árbol que tenemos lo suficientemente gruesa para aguantar mi peso, pero era demasiado baja para mi altura y tenía que estar encogiendo las piernas, y los agarres tampoco eran muy cómodos, así que, al final me decidí por la instalación de la barra. Pero ya sabes si tienes un árbol apropiado esta instalación no la necesitas.

barra de dominadas

Y así es como tengo montado mi gimnasio Low cost en el jardín. Pero también estuve navegando un poco por internet para coger ideas, que aunque no utilicé, te las dejo aquí a modo de inspiración.

Ideas para montar un gimnasio en el jardín.

Si lo que queremos es montar un gimnasio digamos más “profesional”, con máquinas y aparatos específicos, las siguientes ideas te pueden ser útiles:

  • Busca una superficie plana y estable donde poder instalar tu gimnasio. Así evitarás posibles lesiones por caídas, además, es imprescindible si quieres instalar ciertas máquinas, que por su forma y peso, deberán estar en suelos estables y firmes.

Si quieres instalar un rack o jaula multiejercicios como esta (yo lo estuve pensando)

Jaula de multiejercicios

Lo más interesante, si no la tienes ya y lo puedes utilizar, es que hagas un piso de hormigón o solería, donde la puedas anclar al suelo para evitar que se mueva.

Otra opción sería instalar una tarima de madera que quedará más estética y podrás integrarlo mejor con el ambiente de un jardín.

Tarima de madera

Esta zona de hormigón, solería o madera, también vendrá genial, si tienes pensado instalar una zona de cardio, con cintas de correr, elípticas o bicicletas estáticas.

  • Si quieres usar tu gimnasio en el jardín durante todo el año, o es estático porque utilizas máquinas pesadas y difíciles de mover. Tendrás que pensar cómo protegerte y protegerlas en los días que hace frío o llueve y por lo tanto tendrás que buscar un lugar a cubierto, ya sea destinando parte del porche si lo tienes.

Porche cubierto

O instalando una pérgola o cobertizo para la instalación de tus máquinas, así las protegerás  y podrás entrenar en esos días sin problema.

Otra opción que está muy de moda ahora con el tema de los box de entrenamiento es buscarte eso, un box pequeño para tu uso particular, queda muy bonito y es tendencia pero hay que rascarse el bolsillo.

Box de entrenamiento

  • Si eres un fan de la calistenia, como es mi caso, pero además quieres estar en los primeros puestos del ranking friki en esto. Puedes instalar un parque de calistenia como este.

Parque de calistenia

Aquí no necesitas proteger tu gimnasio de las inclemencias del tiempo, es resistente a todo tipo de clima.

  • Otra cosa que pensé aunque de momento no instale, es una ducha solar para exteriores, y en los meses que la temperatura lo permita, puedes ducharte al aire libre justo después de acabar tu rutina.

Ducha solar para exteriores

Eso, si no tienes piscina en tu jardín (yo no tengo) y tiene su propia ducha que podrías usar para esto.

Y ya que mencionó la piscina, si ya tienes piscina y lo combinas por tu nuevo gym vas a tener un gimnasio mejor que muchos profesionales que no la incluyen, de hecho muchos buscamos gimnasio con piscina para apuntarnos.

Así que, aprovéchala para realizar tus ejercicios de natación o aquagym.

Bueno hasta aquí, mi historia de cómo adapté mi jardín para poder entrenar, y uní dos de mis pasiones, jardinería y entreno.

Por último quiero remarcar, que solo por el hecho de tener un jardín o huerto por pequeño que sea, que lo trabajemos o cultivemos con nuestras manos, ya estamos haciendo más ejercicio que la mayoría de personas, solo por eso vale la pena tener un jardín aunque no queramos convertirlo en nuestro gimnasio.

Si quieres saber más de: trucos, utensilios y herramientas de jardinería para poder tener la satisfacción de sacar tu jardín o huerto con tus propias manos pásate por mi página.

Gracias a José María ya conoces diferentes maneras de adaptar tu jardín para aprovecharlo al máximo a la hora de hacer ejercicio. Si quieres más consejos y recomendaciones sobre herramientas para dejar tu jardín perfecto, pásate por su web .

Tal vez también te interesen estos otros artículos del blog:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja un comentario