En esta web siempre hablamos de las mejores opciones para entrenar en casa, con lo que las multiestaciones de musculación no podían faltar. Estas son unas máquinas muy versátiles que permiten entrenar todos los grupos musculares, por lo que si tienes una el decir que tienes un gimnasio en casa ya no será solo palabrería.
Su principal problema es que por su tamaño no todo el mundo puede disponer de una de ellas en el hogar. Además, al ser tan completas muchas veces puedes acabar pagando por accesorios que suben mucho su precio y que seguramente no vayas a usar.
Por eso, en este artículo analizare las mejores multiestaciones de musculación que puedes encontrar, para que sepas con claridad sus características, así como sus ventajas e inconvenientes, y puedas elegir el mejor modelo para ti sin pagar de más.
Contenidos
Las mejores multiestaciones de musculación
Aquí te dejo un análisis de cinco modelos que en mi opinión compiten para ser la mejor multiestación de musculación.
Sportstech HGX100
La multiestación Sportstech HGX100 es una de las más completas sobre todo teniendo en cuenta su precio en comparación con otros competidores.
Digo que es muy completa porque además de disponer de muchas estaciones de entrenamiento que te permitirán trabajar hasta 30 ejercicios diferentes, incluye accesorios extras que se combinan con la multiestación. Por ejemplo, incluye una venda para pies y un cordón de tríceps que te permitirán entrenar músculos de forma muy selectiva.

Además, su estructura hecha de acero en forma de T le dan muy buen agarre con el suelo y, por tanto, una buena sensación de seguridad durante su uso.
Otro punto a favor es que su acolchado es transpirable y evaporable, lo que no solo hace que sea resistente al agua, sino que además dificulta que se pegue el sudor y el olor.
Como contras, es una multiestación muy pesada (138 kg) con lo que montarla solo puede ser una odisea, además de que no se le pueden añadir más pesas de las que ya lleva por defecto.
En general, la multiestación Sportstech HGX100 es ideal para el que quiera marcar músculo sin alcanzar mucho volumen, aunque para los más exigentes se les puede quedar un poco corta por su carga máxima (55 kg).
Si aún así buscas más variedad, y dispones del espacio necesario, puedes optar por el modelo superior Sportstech HGX200, el cual añade una estación de dip con un stepper y una barra para pull-ups
Como información adicional te dejo dos enlaces a youtube con un vídeo tutorial de su montaje (en alemán) y otro sobre los diferentes ejercicios que puedes realizar:
- Muy buena relación calidad y precio
- Robusta y estable
- Muy ajustable
- Incluye cartel de ejercicios
- Buenos acolchados
- Muy pesada y voluminosa
- Montaje complejo
Multiestación de musculación Tectake
Si buscas poder ejercitar todos los músculos de forma ligera con una multiestación que no te dé quebraderos de cabeza el montarla y tenerla en casa, la Tectake puede ser una muy buena opción para ti.
Digo esto porque la multiestación Tectake destaca por ser de dimensiones reducidas, lo que la hace idónea para pisos y/o trasteros pequeños. Además, su montaje es muy simple y sus instrucciones están muy bien indicadas.

A pesar de ser simple, incluye los módulos mínimos para poder entrenar todos los músculos, tales como: un módulo de mariposa, estribo para piernas, barra de tracción para la espalda, poleas inferiores y una placa protectora para ejercicios de curl. Como contra, su carga máxima es un poco baja (36 kg) y el asiento no es ajustable en altura, lo que puede ser molesto para gente alta.
Su gran punto fuerte reside en su gran peso máximo soportado (150 kg), lo que hace que sea muy estable, por lo que es muy recomendable para hogares donde vaya a ser utilizada por varias personas con diferentes pesos.
Al ser tan compacta y tener un precio muy reducido en comparación con otros modelos de prestaciones similares, es ideal si buscas tener tu primera multiestación y pretendes entrenar de forma ligera, aunque por su baja carga máxima se quedaría corta si buscas un uso más profesional.
- Precio muy asequible
- Muy estable
- Montaje fácil e instrucciones claras
- Dimensiones reducidas
- Carga máxima baja
- No recomendado para exteriores
- Asiento no ajustable
Multiestación de musculación VidaXL
La VidaXL es otra multiestación de dimensiones reducidas. De hecho, es la multiestación más compacta de toda la lista.
Si en algo destaca la multiestación VidaXL es por ofrecer las mismas prestaciones que otros modelos pero con un precio mucho más reducido, convirtiéndola en una multiestación con una gran relación calidad y precio.

Su montaje lleva su tiempo, pero las instrucciones están bien indicadas, con lo que te aseguras de montarlo tal cual recomienda el fabricante. Aunque te recomiendo engrasar las piezas móviles durante el montaje para evitar fricción y alagar la vida útil de la multiestación.
Como añadido, su proveedor tiene un muy buen servicio técnico y su envío es muy rápido, tanto para la multiestación como para recambios.
La VidaXL es una multiestación simple pero que no tiene nada que envidiar a modelos de gama superior, además de que por sus dimensiones y su reducido precio, así como por sus 41 kg de carga máxima, la convierten en una multiestación excelente para principiantes que busquen un ejercicio casual.
- Gran relación calidad y precio
- Muy compacta
- Simple de usar y montar
- Muy buen servicio técnico
- No permite trabajar abdominales
- Peso máximo de usuario limitado (100 kg)
Bowflex PR1000
La Bowflex PR1000 es una multiestación bastante diferente en comparación a los modelos convencionales. Eso es debido a que la carga no funciona por pesas sino por unos arcos flexibles que al cambiar la posición y el ángulo simulan la resistencia por tensión. Con una anilla se puede variar el nombre de arcos con los que se trabajan hasta un máximo de 5 por cada lado.

Este sistema puede parecer un poco más engorroso sobre todo a la hora de cambiar la resistencia entre ejercicios, aunque en verdad esto suele llevar solo unos 30 segundos. A cambio, al eliminar las pesas, la multiestación se vuelve mucho más ligera y segura, además de que simplifica mucho su montaje.
A pesar de que no ofrece tanta variedad de ejercicios como otras multiestaciones, tiene la particularidad que el banco se convierte en un asiento rodante para poder hacer remo aeróbico, teniendo así la posibilidad de hacer cardio. Además, su método de resistencia por arcos flexibles hace que el funcionamiento de las poleas y demás cables sea mucho más fluido y sin tirones.
Como contras, a pesar de ser una de las pocas multiestaciones que tiene posibilidad de plegarse, es bastante voluminosa, sobre todo en altura. Además de que no le vendría mal algún arco extra para algunos ejercicios.
La Bowflex PR1000 es una buena opción si dispones de espacio y buscas una multiestación todoterreno para hacer tanto cardio como fuerza de forma más intensa.
En este enlace podrás ver un vídeo tutorial sobre su montaje.
- Muy ligera (65,32 kg)
- Muy fácil de montar
- Funcionamiento de cables y poleas muy suave
- Buena tensión máxima (90 kg)
- Permite hacer remo aeróbico
- Voluminosa, a pesar de ser plegable
- No mucha variedad de ejercicios
Klarfit Ultimate Gym 5000
La Klarfit Ultimate Gym 5000 es una multiestación muy versátil y completa, siendo la que más ejercicios diferentes permite realizar (más de 50), lo que es ideal si buscas trabajar músculos muy concretos.
Es también muy robusta, además de que es de muy buena calidad a pesar de que su precio no es muy elevado.

Su contra más grande es que es muy voluminosa, con lo que es recomendable que dispongas de algún garaje o algún espacio amplio para poder montarla y usarla cómodamente. Además, no es muy ajustable, ya que su banco solo dispone de dos niveles de altura.
La Klarfit Ultimate Gym 5000 es una multiestación ideal para gente alta. De hecho, si mides menos de 1,70 m puede ser que no puedas realizar cómodamente según que ejercicios.
Si optas por su modelo superior, la Klafit Ultimate Gym 9000, puedes ampliar la cantidad de ejercicios hasta más de 100, ya que este modelo añade estaciones adicionales como un stepper para trabajar piernas. Este modelo llega a tener una carga máxima de hasta 100 kg, ideal para los más experimentado y exigentes.
Por lo general, te recomendaría las multestaciones de Klarfit si eres un usuario experimentado en el mundo del fitness y buscas una máquina robusta que pueda sustituir el gimnasio de forma completa y que no se te quede corto ni en peso ni en variedad de ejercicios.
- Gran variedad de ejercicios posibles
- Robusta
- Ideal para gente alta
- Precio asequible
- Muy voluminosa
- Altura de banco no muy ajustable
- Sin folleto de ejercicios
Comparativa de las mejores multiestaciones de musculación
En esta tabla encontrarás un comparativa de las características más importantes de las multiestaciones de musculación que se han analizado.
Modelo | Nº de ejercicios | Carga máxima | Peso de usuario máximo | Peso multiestación | Dimensiones (L x An x Al) | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Sportstech HGX100 | 30 | 55 kg | 120 kg | 138 kg | 184x104x202 cm | Ver Precio |
![]() Tectake | Sin especificar | 36 kg | 150 kg | 83 kg | 160x101x203 cm | Ver Precio |
![]() VidaXL | Sin especificar | 41 kg | 100 kg | 90 kg | 150x99x204 cm | Ver Precio |
![]() Bowflex PR1000 | 25 | 90 kg | 136 kg | 65 kg | 208x203x262 cm | Ver Precio |
![]() Klarfit Ultimate Gym 5000 | >50 | 44 kg | 120 kg | 134,5 kg | 165x235x214 cm | Ver Precio |
Si estás en el móvil, desliza con el dedo hacía la izquierda para ver toda la tabla.
Guía de compra: ¿Cómo elegir la mejor multiestación de musculación?
Estaciones/módulos de entrenamiento
Una de las bases para determinar lo completa que es una multiestación de musculación es saber cuántos y qué módulos de entrenamiento dispone. A cuantas más estaciones más variedad de ejercicios podrás realizar y por tanto podrás trabajar una mayor cantidad de músculos de formas diferentes.
Cabe decir que el tener muchas estaciones de entrenamiento también incrementa considerablemente sus dimensiones, así como el tiempo y la dificultad de su montaje.
Por lo general, todas la multiestaciones de musculación como mínimo disponen de las siguientes estaciones de entrenamiento:
- Módulo de brazos mariposa: Apertura lateral de brazos para trabajar pectorales.
- Estación de flexión de piernas: Levantamiento de pesas flexionando las piernas hacia arriba.
- Curlpult: Levantamiento de pesas con los brazos para hacer bíceps y tríceps.
- Torre de tracción con barra curvada: Para ejercitar bíceps y espalda.
A partir de aquí, pueden incluir muchas estaciones y funciones adicionales como son la posibilidad de hacer remo, press de banca, stepper, entre otras.
Dimensiones de las multiestaciones de musculación
En el caso de las multiestaciones de musculación es inevitable que sus dimensiones sean grandes, sobre todo cuantas más estaciones de entrenamiento tenga. Aun así, es imprescindible conocer las dimensiones exactas de esta para determinar si dispones del espacio suficiente para tenerla en casa.
Hay que tener en cuenta también el espacio necesario para montarla, ya que una vez tengas todos los materiales y partes separadas puede ser que necesites más espacio del que la multiestación ocupa una vez montada ( el espacio requerido suele rondar los 4 m2)
Algunas multiestaciones de musculación tienen un pequeño sistema de plegado de alguna de sus partes que te puede ahorrar espacio cuando no la estés usando.
Peso máximo de carga
Otro factor muy importante es el valor total de peso que te permiten levantar las multiestaciones de musculación. Cuanto mayor sea con más dureza podrás realizar los ejercicios, con lo que si eres un usuario muy experimentado en el mundo del fitness seguramente necesitarás un peso máximo mucho mayor que si eres un usuario medio que busca fortalecer y/o mantener ligeramente su musculatura.
También es importante conocer en cuantas pesas se divide el peso máximo y cual es el valor de cada una de ellas. De este modo te puedes hacer una idea de cual es el cambio mínimo de peso que puedes hacer. Si la carga total está dividida en más pesas, mejor, puesto que esto te permitirá una progresión gradual y evitará cambios bruscos de peso, lo que es ideal para gente iniciada que quiere empezar con poco peso e ir subiendo poco a poco.
Estabilidad de la estructura
Al estar trabajando con pesos grandes lo último que quieres es que se tambalee la estructura. Por eso es importante elegir una multiestación que sea lo más estable y robusta posible.
No hay una forma de cuantificar la estabilidad, así que en gran medida deberás fiarte de las opiniones de usuarios que ya la hayan utilizado antes que tú.
Sin embargo, existen unos datos que nos pueden dar una idea sobre la robustez y estabilidad de la multiestación. Estos son el peso total de la multiestación (incluyendo el de las pesas y las diferentes estructuras) y el peso máximo soportado de usuario.
Cuanto más pesadas sean la multiestaciones de musculación más difícil será que se tambaleen por el movimiento de nuestro peso y del peso que levantamos durante el ejercicio. Por otro lado, cuanto más alto es el peso máximo de usuario que soporta (este dato nos lo da el fabricante) más estable serán en función de lo lejos que esté nuestro peso de este límite indicado.
Materiales de fabricación
Al tratarse de máquinas que trabajan con grandes pesos y donde la transmisión de la tensión genera fricción, es importante que los materiales sean de acero resistente, sobre todo para las poleas y los cables, los cuales son los que más van a sufrir el peso.
Es importante no solo para alargar la vida útil de la multiestación, sino también para asegurar que durante los ejercicios la transmisión de la fuerza por los cables y poleas sea suave y sin tirones.
Por otro lado, también es interesante que los acolchados de los asientos y los respaldos no sean duros, y si es posible que sean impermeables para que no nos moleste el sudor y el olor no quede pegado en el acolchado.
Así mismo, siempre es recomendable instalar la multiestación en una habitación climatizada y libre de humedad para evitar el desgaste de la estructura a largo plazo.
Ajuste de asientos y respaldos
Al poder hacer muchos ejercicios diferentes en una misma multiestación es difícil definir una altura de usuario recomendada. Por eso, es ideal que busques una multiestación que te permita ajustar tanto en altura como en inclinación los diferentes asientos y respaldos de los que disponga, y cuantas más posiciones ofrezca, mejor.
Esto te asegurará que, independientemente del tipo de ejercicio que estés haciendo, llegues con total comodidad y sin tener que hacer ninguna mala postura. Y, sobre todo, que si la multiestación fuera a ser utilizada por diferentes personas todas pudieran aprovechar la gama de ejercicios que ofrece.
Tal vez también te interesen estos artículos relacionados: